El Gobierno provincial sigue sin depositar los fondos que le corresponden a los Bomberos Voluntarios

El Gobierno provincial sigue sin depositar los fondos que le corresponden a los Bomberos Voluntarios
Compartir en redes sociales

Hasta el momento el Gobierno provincial no depositó a Bomberos Voluntarios lo recaudado por Lotería durante enero y febrero de este año, en total 4.070.000 pesos, y luego argumentó que, con motivo de la pandemia que obligó a suspender la actividad de azar, no hubo recaudación durante los meses siguientes. En consecuencia, las asociaciones de Río Negro no recibieron un solo peso de lo correspondiente al año en curso.

Por otra parte Bomberos recibe también un aporte voluntario (Ley 4198) que se liquida con la facturación mensual a los usuarios de la empresa provincial de energía (EDERSA). Sin embargo, aunque desde la empresa confirman que se cumple puntualmente con el depósito, ni las Asociaciones de Bomberos, ni la Federación han recibido este dinero desde julio.

El sistema de subsidios para las asociaciones de bomberos voluntarios en la provincia está reglamentado por la Ley 5434, una modificatoria de la Ley anterior sancionada en marzo de este año, que establece la distribución mensual equitativa del 9% de los fondos producidos por los juegos de azar, a través del ministerio de Seguridad y Justicia.

Según se dijo, esta Ley tiene por objetivo simplificar el sistema de rendición y distribución de los fondos a fin de garantizar que éstos lleguen tanto a las asociaciones como a la Federación que las nuclea con la mayor celeridad posible. Algo que no ha ocurrido.

La situación de asfixia económica llevó a la virtual paralización de los cuarteles, que en muchos casos organizan rifas y ferias a fin de recaudar fondos para cubrir los gastos operativos. El equipo autónomo de cada bombero tiene una vida útil de 5 años, tras lo cual pierde sus propiedades ignífugas. Se trata de equipamiento importado, cuyo costo ronda los 4 mil dólares.

Esta semana el Frente de Todos dirigió un pedido de informes al ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, de donde depende el financiamiento del sistema provincial de bomberos, para que explique la razón de la demora y provea otra fuente de ingresos. Ya en junio de este año el bloque legislativo había advertido un millonario retraso del Gobierno en el giro de los fondos destinados a bomberos.

En agosto, luego de una reunión con representantes de las distintas asociaciones provinciales convocada en Villa Regina, la gobernadora Arabela Carreras se comprometió a encontrar una solución que, transcurridos 4 meses, nunca llegó.

“El gobierno provincial debe buscar el mecanismo para destrabar lo más rápidamente posible esta situación”, señaló la presidenta del bloque del Frente de Todos, María Eugenia Martini. “Los bomberos voluntarios prestan servicios en circunstancias extremas en las que están en juego sus vidas, no es posible anteponer ninguna excusa para tener frenados los subsidios que fija la Ley, y que son esenciales para el funcionamiento del sistema de lucha contra incendios, entre otras intervenciones operativas en resguardo de los bienes y las vidas de nuestros vecinos”, señaló.

A través del pedido de informes presentado este miércoles, el bloque legislativo del FdT,quieren conocer “cuáles son las razones por las que no se ha regularizado la transferencia de fondos a las Asociaciones de Bomberos Voluntarios y a la Federación que las agrupa en Río Negro”.

Piden además que “se indiquen los motivos por las que no se ha efectivizado la transferencia de fondos del aporte ciudadano voluntario que se incluye en las facturas del servicio de distribución domiciliaria de energía eléctrica” y que “se informe cuál es el cronograma de pago”.

En otro de los puntos, los legisladores recuerdan el compromiso oficial no cumplido y señalan: “ante la inactividad de la Lotería de Río Negro por la pandemia del Covid 19, pedimos se indique de qué manera se prevé suplir la falta de fondos a fin de garantizar el correcto funcionamiento de las asociaciones de Bomberos Voluntarios, en este sentido requerimos se nos informe la respuesta del Ejecutivo Provincial con respecto a la reunión mantenida con entre la gobernadora y la Federación de Bomberos Voluntarios el 15/8/20 en la que esta institución solicitó el resarcimiento por los meses en que no hubo lotería”.

Por último, “cuáles son las medidas que desde el Ministerio de Seguridad y Justicia están previstas para reforzar el equipamiento e infraestructura de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios ante el inminente inicio de la temporada estival”, indaga el pedido de informes.

“Es absurdo y muy peligroso empujar a los bomberos a que tengan que organizar rifas o vender empanadas para poder financiarse”, advirtió María Eugenia Martini. “Por eso reclamamos, en nombre de todas las asociaciones de bomberos voluntarios de la provincia que el Gobierno gire con urgencia los fondos destinados por Ley, porque la situación ya es insostenible”, concluyó la legisladora.

Fuente: Prensa de Policía de Río Negro.-


Compartir en redes sociales