Describieron como «ignorante y carente de realidad» una publicación de Weretilneck

El senador Alberto Weretilneck es un hombre que conoce la importancia del uso de las redes sociales en estos tiempos, sobre todo para estar presente en la cotidianeidad de los asuntos públicos y no pasar desapercibido. Desde ese convencimiento, el ex gobernador apela a los «posteos positivos», sobre todo en la red social facebook, así mientras se discuten temas controversiales es común observar que sus publicaciones tienen que ver con la naturaleza, lugares turisticos de la provincia o animalitos. Es decir, todo lo que pueda lograr muchos «likes».
En ese sentido, hace un par de días publicó fotos sobre lo que él entendía que era una familia de lobos marinos y consejos sobre el comportamiento a adoptar frente a ellos. «Una pareja de lobos marinos con un lobito sorprendieron a turistas y residentes que disfrutaban las playas de La Lobería. La visita de lobos es muy frecuente y es importante que la gente respete y siga las indicaciones de los guardas ambientales y guardavidas», escribió el Senador. Pero parece que se trataba de otra cosa.
Desde la página de facebook del Balneario La Lobería afirmaron que la publicación de Weretilneck era «ignorante y carente de realidad». Tras afirmar que el dirigente en cuestión «no tiene por qué conocer como funciona la colonia de lobos marinos de un pelo en ésta época reproductiva del año, pero si intentar conocer y recabar información de la realidad del caso antes de sacar un comentario semejante», solicitaron «el monitoreo y en caso necesario el rescate urgente de la cría de lobo marino un pelo que se encuentra en la playa principal».
Acerca de la foto publicada por Alberto Weretilneck, expresaron que de «ninguna manera se observa una familia de «lobos marinos», por el contrario ha habido un secuestro que dista de ser natural debido ello a que los animales salieron en la playa principal donde está abarrotado de gente veraneando, hecho que provocará que la hembra obligadamente abandone al cachorro para volver a su colonia».