En Clemente Onelli se realizó el acto de inicio de clases del Receso Invernal Extendido

Este lunes 7 de febrero comenzó el ciclo lectivo en las escuelas de Receso Invernal Extendido (RIE), en su mayoría establecimientos rurales que dictan clases en períodos adaptados al rigor del invierno en la Región Sur rionegrina.
El acto de apertura se realizó en la Escuela Hogar 104 de Clemente Onelli–la primera de la historia rionegrina con el ciclo RIE- y fue encabezado por el Vicegobernador, Alejandro Palmieri y la ministra de Educación y Derechos Humanos, Mercedes Jara Tracchia, a quien acompañó el ministro de Gobierno y Comunidad, Rodrigo Buteler, y el comisionado de Fomento Víctor Miguel, entre otras autoridades.
Luego la comitiva se trasladó a Atraico, paraje ubicado a 85 kilómetros al este de Clemente Onelli, para compartir el inicio del ciclo lectivo en la Escuela 162, otra institución histórica de los parajes rionegrinos.
El sistema educativo de Río Negro cuenta con 42 instituciones escolares RIE, de las cuales 39 están ubicadas en parajes rurales de las zonas Sur y Andina, una en San Carlos de Bariloche y dos en El Bolsón (técnicas). A ellas asisten 1.704 estudiantes, 1.152 cursan Educación Primaria, 276 Inicial y otros 276 cursan Educación Técnica.
Del total de establecimientos educativos, 13 son Escuelas Hogar, otras 13 de jornada simple, 11 de jornada completa y 3 de jornada extendida y 2 son Centros de Educación Técnica.
La Escuela Hogar Nº 104 (de Jornada Completa) fue inaugurada el 15 de noviembre de 1928. Dos años después, en 1930, una comisión de vecinos de la zona, que había trabajado para contar con él, entregó el edificio donde funcionaría el establecimiento, en carácter de donación, al Concejo Nacional de Educación.
Todas las dependencias estaban construidas de adobe, techo de zinc, cielo raso y piso de madera. Pasaron los años y entre 1952 y 1953 se llevó a cabo la construcción del nuevo edificio, en el marco del Plan Quinquenal del gobierno nacional.
Así, las primeras instalaciones educativas pasaron a ser utilizadas como sala de primeros auxilios, hasta que en 1957 se procedió a su demolición por problemas estructurales. Parte de sus materiales se utilizaron para la construcción de la Escuela N° 134, de Ingeniero Jacobacci.
La Escuela fue creciendo con la designación de docentes y una mayor matrícula, hasta qué en 2010, tras una refacción integral del edificio, empezó a funcionar el Centro de Educación Básica de Jóvenes y Adultos, con la asistencia de 10 estudiantes.
En febrero de 2013, la Escuela Hogar N° 104 pasó a la modalidad de Jornada Completa, con áreas curriculares por la mañana y talleres por la tarde. Allí surgió el lema “Todo para todos”, que simboliza la forma de trabajo en la institución. La construcción de un Salón de Usos Múltiples y la apertura de la sala de Educación Inicial para niños y niñas de 3, 4 y 5 años, se constituyeron en un nuevo hito de la extensa historia educativa de la Escuela.
Actualmente, a esta Escuela concurren 17 estudiantes de Educación Primaria y 5 de Inicial.
Luego comenzó a funcionar la Escuela Hogar N° 162 de Atraico, creada el 1 de mayo de 1938. Su inicio fue en una pequeña construcción de adobe, perteneciente a Jerónimo Colinamón, último lonko de la comunidad mapuche del paraje. Al fallecer la propiedad fue cedida al Concejo Nacional de Educación.
A medida que pasaron los años, y ante la precariedad de las condiciones del edificio, un grupo de vecinos organizó una comisión con el objeto de levantar nuevas instalaciones, con más y mejores comodidades.
Actualmente, este edificio se conserva. Desde el año 1988 cumple funciones de vivienda docente. En 1989 se inició el proyecto piloto de la Escuela Hogar Integral con orientación agropecuaria, funcionando así en doble jornada.
Recién a mediados de los años ‘90 la Escuela accedió a un nuevo edificio escolar, con salón para talleres incluido y un nuevo albergue. En mayo de 2012, la escuela cambió de período septiembre-mayo a febrero diciembre, como funciona en la actualidad. En 2013, esta institución cambió de modalidad, pasando a Jornada Completa. La matrícula actual es de 17 estudiantes de Educación Primaria.