Cipolletti: Denuncian a autoridades de la SENAF por el abandono de un niño

Cipolletti: Denuncian a autoridades de la SENAF por el abandono de un niño
Compartir en redes sociales

La legisladora Daniela Salzotto denunció a autoridades de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia por la situación de abandono institucional por parte de ese organismo hacia un niño que fue internado en el Hospital Pedro Moguillansky de Cipolletti, quien tras la ausencia total de la familia, no recibió acompañamiento de la Senaf y su integridad quedó exclusivamente bajo responsabilidad de los servicios de Pediatría y Salud Mental del nosocomio.

La presentación judicial de la legisladora y titular del Consejo Provincial de Niñez y Adolescencia se sumó a la que radicaron profesionales médicos del Hospital cuando las responsables de la Senaf se retiraron de la atención del pequeño.

Salzotto se comunicó el mismo viernes con la Secretaria Roxana Méndez y ofreció su colaboración para articular acciones en el marco de la ley 4109 que garantiza la protección integral de los derechos de la niñez, sin embargo Méndez insistió con que quien debía actuar era exclusivamente Salud Mental.

La denuncia radicada ante el fiscal Guillermo Ibañez apunta a la coordinadora local del organismo proteccional y la secretaria de Estado Roxana Méndez.

Salzotto explicó que el niño tiene un diagnóstico de salud que requiere tratamiento pero quedó sin acompañamiento familiar, por lo que fue sostenido por la Senaf hasta el viernes que se retiraron y lo dejaron librado al servicio de Salud Mental. Las titulares del servicio de Pediatría, de Salud Mental y la propia directora del Hospital fueron quienes ese mismo día hicieron una primera denuncia en la fiscalía de turno.

“Recibimos demandas y denuncias y de organizaciones y colectivos feministas que están preocupados por la situación porque no es el primer caso en el que existen cuestionamientos al sistema de protección de derechos”, sostuvo Salzotto.

Agregó que desde “el Coniar venimos reclamando audiencias a la gobernadora para trabajar en el fortalecimiento de las políticas de protección integral y que puedan ser articuladas con recurso técnico y humano necesario y dotándolas de la infraestructura y el presupuesto que esas acciones demanden”.

Finalmente, resaltó que “aunque estamos de acuerdo en que debe ser prioritario el fortalecimiento familiar en algunas ocasiones se demanda la utilización de dispositivos hasta tanto pueda restablecerse ese vínculo y en este caso no ocurrió. Por ello consideramos que la Senaf debe ser intervenida o, al menos, debe generarse una comisión de revisión frente a los múltiples cuestionamientos que reciben sus intervenciones”.

Fuente: Prensa Bloque Frente de Todos.-


Compartir en redes sociales